Clínica la cuesta
Especialidades CDC.
Diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño, como la apnea del sueño.
Clínica del Sueño
Servicios de Atención al Paciente
¿Qué es la Clínica del Sueño?
El ronquido y la apnea obstructiva del sueño pueden ser tratados en muchas ocasiones por odontologo acreditado en medicina dental del sueño que puede ser el primero en detectar este trastorno.
Varios estudios han demostrado que las personas que padecen de apnea del sueño también suelen experimentar un desgaste dental importante y bruxismo.
No todas las personas que roncan padecen apnea del sueño. Lo mejor es consultar al profesional para que analice tu situación y establezca un tratamiento adecuado.

Más de 70 profesionales a su servicio.
Tratamiento para la apnea del sueño
Podemos aplicar dos tratamientos para tratar la apnea del sueño:
– Dispositivo de avance mandibular (DAM): Es un tratamiento para los casos leves, moderados y para los pacientes que rechazan la terapia con CPAP si su medico lo indica. Se trata de un aparato intraoral compuesto por dos férulas hechas a medida para cada paciente que se coloca para dormir. A través de este dispositivo, favorece el adelantamiento de la mandibula para facilitar la respiración.
– Aparato CPAP: Se trata de un comprensor de aire que se coloca con un tubo flexible y una mascarilla. Se utiliza para los casos más graves de apnea del sueño. Este aparato proporciona oxígeno de manera constante y esto obliga a las vías respiratorias a mantenerse abiertas.
– Cirugía: Se aplicaría una cirugía en aquellos casos en los que los anteriores tratamientos no sean eficaces para mejorar la apnea obstructiva del sueño. Sería en aquellos casos muy graves. En esta cirugía se extirpa el tejido que está obstruyendo las vías respiratorias y en su caso se hace avance mandibular o bimaxilar mediante cirugía ortognatica.
Ante los primeros síntomas, lo más adecuado será acudir al odontologo para que pueda evaluar tu situación y aconsejar el mejor tratamiento según tus necesidades. La falta de sueño o un sueño ineficiente puede afectar a nuestro día a día teniendo peor calidad de vida, puede desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo II y depresión. Por ello es importante detectar estos trastornos respiratorios una vez presenta cualquier síntoma relacionado.