Qué es una mamoplastia de reducción
La solución que se necesita cuando la desproporción del volumen o el exceso del tejido mamario sea por el exceso de peso provoca la caída excesiva del pecho o cuando el exceso de este llega incluso a afectar provocando dolores de espalda y psicológicos. Además de la reducción de la mama se recoloca el complejo areola-pezón a la altura adecuada.
Se realiza mediante la eliminación del exceso de tejido mamario que es responsable de la desproporción de volumen y el exceso de peso, además se reseca la piel sobrante colocando el complejo areola-pezón a la altura adecuada.
Necesita un ingreso en la clínica de uno o dos días, con una postoperatorio de unos cuidados mínimos durante unos quince días, recuperando rápidamente el ritmo de vida habitual.
Las cicatrices residuales suelen estar localizadas alrededor de la areola, verticalmente hasta el surco y en casos extremos además en el propio surco submamario.
Protocolo de cirugía para el paciente:
1. Admisión, registro y visita informativa
El primer paso antes de iniciar cualquier tratamiento es tener una primera consulta con el especialista, en ella, se le proporcionará exhaustiva información relativa a su caso y asesoramiento completo sobre todas las posibilidades de tratamiento y las expectativas de mejoría en su problema, se le realizará una imprescindible y minuciosa historia clínica por el propio médico que la va a tratar.
2. Qué traer a la clínica
Será de gran utilidad que traiga todos los antecedentes médicos que obren en su poder, análisis del último año, informes médicos y quirúrgicos, así como una lista de la medicación que pueda estar tomando en la actualidad.
3. Recomendaciones para fumadores
Es necesario descender el consumo de tabaco al mínimo posible, máximo tres cigarrillos al día, durante los diez días previos a la intervención. La correcta oxigenación de los tejidos tratados es fundamental para una correcta evolución del procedimiento terapéutico
4. Si va a someterse a una intervención quirúrgica
Debe estar en ayuno total (ni siquiera agua) desde las 12 de la noche del día anterior, no asi, si la intervención va a realizarse bajo anestesia local.
No tomar ningún medicamento que contenga aspirina (ácido acetilsalicílico) durante los diez días previos a la intervención.
Eliminar el consumo del tabaco.
Si es posible, escoger para la intervención una fecha que no coincida con los días de la menstruación.
Obligaciones del paciente:
- Seguir puntualmente las indicaciones del profesional médico.
- Acudir a las citaciones post tratamiento.
- No ocultar información al personal médico sobre sus circunstancias de salud y hábitos como fumar consumo de alcohol o drogas de cualquier tipo.
- Comunicar las expectativas reales que quiere obtener con el tratamiento solicitado.